Saber dónde se ubica un negocio genera confianza.
¿Qué mejor manera de transmitirla que añadir un mapa a tu web de ubicación o de cómo llegar?
Además le envías le confirmas a Google que eres un negocio local.
Lo que te explico
⏹️ Mapas, webs y negocios físicos
Los mapas son elementos visuales muy potentes:
- Sólo con verlos sabes el tipo de información que te dan: datos de un entorno geográfico con símbolos muy intuitivos sobre ubicaciones, rutas y su alrededores.
- Tienes interiorizado que son interactivos: puedes hacer zoom sobre estos y pulsar un enlace que te permite ampliar y configurarlos para ver más o menos detalles o/y tipos de elementos.
Si quieres profundizar investiga sobre los Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS).
Cuando visitas la web de un negocio físico esperas poder encontrar un mapa, tengas o no intención de utilizarlo. Es lo normal y te transmite confianza. Hay un lugar «no virtual» al que acudir en caso de que sea necesario y lo ubicas en un entorno concreto.
Google también lo espera. Le ayuda a relacionar la URL de la página de ubicación con el Google Business Profile del negocio. Y tienen que estar alineados para validar que el negocio es real, dónde está ubicado y que esa página hace referencia al mismo.
En una página de ubicación (Location Page) hay básicamente hay 2 tipos de mapa:
- Mapa de ubicación.
- Mapa de Cómo llegar.
Gracias a Google Maps es muy fácil insertarlos de forma gratuita. Es cierto que puedes añadir muchas más cosas de las que te explicaré pero entonces ya puede resultar de pago (se hace vía API).
⏹️ Mapas de ubicación
▶️ Qué son los mapas de ubicación
Un elemento que no puede faltar en la Página de ubicación de un negocio (Location Page en inglés) es un mapa con un símbolo indicador de dónde se encuentra el negocio (chincheta, marcador…).
Este mapa incluye información de otros lugares siendo habitual que los de más relevancia se destaquen (lugar singular, zonas verdes…) para ayudar a ubicarse mejor al usuario o usuaria.
▶️ Porqué poner un mapa de ubicación
Como siempre hay 2 partes interesadas:
Usuarios y usuarias
Les da la información sobre esa dirección a la que acudir:
- Para comprar o contratar los productos o servicios del negocio si los ofrecen en su centro.
- Para reclamar si al contratar sus servicios, cuando se desplazan dónde los necesitas, no tienen los resultados esperados.
Facilita al usuario o usuaria indagar sobre la ubicación y alrededores del negocio sin salirse de tu web.
También, sin poder evitarlo, el entorno geográfico en el que se ubica un negocio tiene connotaciones que juegan a favor o en contra de su imagen. Un barrio «con caché» tiene un efecto aura sobre sus negocios. A priori no se valora igual a un instalador de parquet de un polígono industrial que al de una calle «bien» de una gran ciudad.
Finalmente da pistas sobre si es fácil llegar y/o aparcar para visitar el local. Una zona céntrica puede suponer un problema para estacionar si se va en coche pero una ventaja si se hace en transporte público.
Es la dirección que Google comparará con su base de datos y validará si se corresponde con la ficha de negocio de Google Business Profile (antes Google my Business) y otras fuentes de datos recopilados a lo largo y ancho de internet.
Esto ayuda a validar tu negocio ante Google.
Recomendación
Por todo ello mi recomendación es poner siempre un mapa de ubicación que muestre otros elementos fácilmente reconocibles por usuarios/as y que transmitan la máxima confianza y facilidad de acceso posible en función de tu público objetivo.
▶️ Cómo poner un mapa de ubicación
Seguramente un especialista se encarga de hacer este tipo de trabajo técnico en tu web pero por si acaso te lo explico.
1- Accede a Google Maps.

2- Busca tu negocio (o ubicación que quieres destacar el el mapa de ubicación).

3- Ajusta el nivel de zoom que quieres que se muestre (ten en cuenta el entorno…).
4- En la parte izquierda (en ordenador) aparece un panel con varios iconos con un texto. Pulsa el que pone «Compartir».
5- Se abre una ventana con la selección «Enviar un enlace». Muy útil si se la tienes que enviar a un cliente por ejemplo por WhatsApp.

6- Selecciona la opción «Insertar un Mapa», ajusta el tamaño del mapa que quieres mostrar con el selector de la izquierda y dale a «COPIAR HTML» (contiene el código para insertarlo a través de un iframe).

7- Pega ese código en tu web según el CMS que estés utilizando. En WordPress por ejemplo debes utilizar un bloque HTML y pegar directamente este contenido. Creará un iframe interactivo.

Este es el resultado:
⏹️ Mapas de Cómo llegar
▶️ Qué son los mapas de Cómo llegar
Un mapa de cómo llegar muestra el camino a seguir para llegar a un negocio desde un punto concreto con un medio de transporte concreto.
Esto aporta la información propia de un mapa de ubicación relacionándola con la otra ubicación y lo que hay entre medias.
▶️ Porqué poner un mapa de Cómo llegar
Usuarios y usuarias
Aparte de lo ya comentado antes con los mapas de ubicación la ruta desde otro lugar relaciona los dos puntos:
- Si el de inicio es un sitio característico ayuda a que el usuario o usuaria se ubique mejor y le transmite al negocio de llegada algo de lo que hay en el punto de origen.
- Puede ayudar a dar sensación de buena comunicación del negocio. Que es fácil llegar al destino.
A Google le gustan las relaciones. Especialmente si son entre entidades.
Así que si el punto de origen de la ruta del mapa de Cómo llegar es un punto característico o lugar emblemático local (que suele ser una entidad para Google) le estás transmitiendo que efectivamente es un negocio local relacionado con dichas entidades locales.
Más señales para ganar puntos en el posicionamiento local.
▶️ Cómo poner un mapa de Cómo llegar
Si quieres añadir un mapa de Cómo llegar lo puedes hacer de forma similar al mapa de ubicación.
1- Accede a Google Maps.

2- Busca tu negocio (o ubicación que quieres destacar el el mapa de ubicación).

3- En la parte izquierda (en ordenador) aparece un panel con varios iconos con un texto. Pulsa el que pone «Cómo llegar».
4- Introduce un punto de origen (a poder ser una entidad local) y selecciona el medio de transporte en los iconos de la parte superior según te converga destacar (coche, transporte público, andando, bici). Puedes modificar también el momento de salida pulsando «Salir ahora» y otros parámetros pulsando «Opciones.
5- Ajusta el nivel de zoom que quieres que se muestre (ten en cuenta el entorno…).
6- Pulsa el icono de 3 rallitas horizontales (el llamado menú hamburguesa) de la parte superior izquierda.

7- Pulsa el icono de enlace con el texto «Compartir o insertar el mapa».

8- Se abre una ventana con la selección «Enviar un enlace». Muy útil para enviar a un cliente por ejemplo por WhatsApp.

9- Selecciona la opción «Insertar un Mapa», ajusta el tamaño del mapa que quieres mostrar con el selector de la izquierda y dale a «COPIAR HTML» (contiene el código para insertarlo a través de un iframe).

10- Pega ese código en tu web según el CMS que estés utilizando. En WordPress por ejemplo debes utilizar un bloque HTML y pegar directamente este contenido. Crearás un iframe interactivo.

Este es el resultado:
*️⃣ Conclusión
Si eres un negocio físico local puedes ayudarte de los mapas de Ubicacion y de Cómo llegar para mejorar tu posicionamiento digital.
Tanto usuarios/as como Google lo esperan y agradecen.

Albert Pont Catalán
Consultor de marketing digital especializado en SEO LOCAL
Hijo de tenderos. «Desde pequeño he vivido la tienda en primera persona». Fan de los comercios locales y de las profesiones. Entre Barcelona, Madrid y Cádiz.
¿Necesitas ayuda con el SEO LOCAL de tu negocio? Quizás te puedo ayudar en albertpont.com.