Cuando esperas visitas ordenas un poco la casa ¿verdad?
Con la web que introduces en el Perfil de Empresa de tu negocio con más razón.
Hay que prepararla para cuando venga Google a revisarla y valorar si recomendarte a los usuarios que buscan lo que tú ofreces.
En este artículo te explico cómo hacerlo para mejorar el SEO LOCAL de tu negocio físico.
Lo que te explico
La base del SEO LOCAL
Lo primero que necesitas para aparecer en los resultados de mapa locales es tener el Perfil de Empresa del negocio bien cumplimentado.
Sin perfil no apareces en el mapa.
Entre los datos que puedes introducir en la ficha está la página web del negocio.
Es cierto que no es imprescindible tener una. Todo dependerá de la competencia del sector y como en todo hay que hacerlo un poco mejor que el resto para destacar.
No todas las webs ayudan igual al SEO LOCAL
A la url que introduces en el enlace del Perfil de Empresa se le llama página de aterrizaje. Es clave para el SEO LOCAL.
Esta página web será la que Google visitará para indagar más sobre el negocio.
Buscará señales que contrastará con el resto de información que tenga, bien la obtenga del Perfil de Empresa como de cualquier otro lugar de internet. Y la usará para elegir qué negocio recomendar.
Así pues debes cuidar de darle el máximo de información a Google de manera que:
- Le sea fácil de entender.
- Tenga coherencia con la información de la ficha del Perfil de Empresa.
- Le dé pistas de la ubicación en la que se encuentra tu negocio y ofreces tus productos y servicios.
La web tiene que estar escrita para los usuarios y para Google
Muy importante.
Me centraré en cómo crear la página de aterrizaje para Google.
Pero tienes que tener presente que en primer término debe estar escrita para los usuarios que lleguen a ella.
De nada te sirve que Google la entienda muy bien si el usuario (y cliente potencial) que llega la abandona en pocos segundos por que le cuesta leerla o no le resulta atractiva.
Qué debe tener una web para potenciar el SEO LOCAL
Aquí tienes los distintos tipos de contenido que debe tener y algunos consejos de cómo debe ser.
Textos
Puedes añadir textos en distintas partes de la web: título, descripción, cabeceras y contenido.
En todos los sitios en los que puedes introducir un texto debes hacerlo teniendo en cuenta las palabras clave para tu negocio.
- Debes añadirlas de forma natural. Sin forzar.
- Puedes utilizar sinónimos o variaciones. Google las entiende cada vez mejor.
Habla de cosas locales para dar señales que refuercen que eres un negocio local: el barrio, la población, las fiestas de la zona…
Imágenes
Utiliza fotografías originales y de calidad.
- Será la imagen de tu negocio: si no eres capaz de hacerlas tú vale la pena contratar a un fotógrafo profesional.
- Deben representar la realidad de tu negocio: si un usuario viene a él debe encontrar un negocio parecido a l que ha visto en el Perfil de Empresa.
El tamaño debería estar entre los 30 y 100 KB.
- Suficiente para que se vea bien y no perjudique la velocidad de la web.
Ponle un nombre descriptivo y separando las palabras:
- El archivo deber tener un nombre que explique la imagen que contiene separando cada palabra por un guión «-«. Ejemplo: «ramo-flores.jpeg».
Añade atributos alt de la imagen:
- Introduce un texto que explique lo que contiene la imagen en el atributo alt.
- Según cómo esté programada tu página se hará de una forma y otra.
Geolocaliza la imagen para que Google vea dónde se tomó:
- Es decir, añade las coordenadas geográficas de tu negocio en el propio fichero de la imagen.
- Si has hecho la imagen con tu móvil y desde tu negocio puede que ya lo estén. Si no utiliza un servicio online como el de Local Rocket.
Productos y servicios
Introduce tantos como puedas o al menos los principales que ofrezcas.
En los productos puedes añadir categorías. Úsalas también para poner las marcas que comercializas como categoría.
Los servicios van relacionados con las categorías de negocio. Para cada una puedes asignar varios servicios.
Datos de contacto
NAP
Asegúrate que el NAP es idéntico que en la ficha del negocio.
NAP es la abreviatura en inglés de:
- Name: nombre.
- Adress: dirección.
- Phone: teléfono.
Estos datos deben ser exactamente los mismos que aparecen en el Perfil de Empresa.
Repito.
Deben ser los mismos, puntos y comas incluidos.
Lo mejor es que los copies y pegues.
Horarios
Los horarios de la web deben coincidir con los que tienes en la ficha.
Enlace a la ficha del negocio
Pon un enlace al Perfil de Empresa.
Le deja claro a Google que es el mismo negocio y permite a los usuarios «cotillear» en los 2 sitios.
Mapa
Añade un mapa de Google con el negocio resaltado.
El código a introducir en tu sitio web lo consigues:
- Busca tu negocio en Google Maps.
- Dale al botón compartir.
- Selecciona la opción «Insertar en un mapa».
- Pulsa Copiar HTML.
- Pega en el lugar que quieras que saga dentro de tu página de aterrizaje.
Marcado de datos o schema
El marcado de datos no es más que una manera de presentar la información que hay en la web de forma que a los buscadores (como Google) les sea más fácil entender la web.
Requiere añadir unas líneas de código (programación) que se pueden generar con distintas herramientas.
De verdad que parece mucho más difícil de lo que suena.
Utiliza los que sean pertinentes pero al menos usa el de negocio local del que podrás saber más en este enlace.
Más adelante trataré el tema con más detalle.
Conclusión
En el SEO LOCAL la página web a la que diriges desde el Perfil de Empresa también tiene importancia.
Es una fuente de información más que Google mirará con lupa y nos premiará si la hacemos a su gusto.
Con el guión que te he detallado tienes una buena base para mejorar tu posicionamiento local.

Albert Pont Catalán
Consultor de marketing digital especializado en SEO LOCAL
Hijo de tenderos. «Desde pequeño he vivido la tienda en primera persona». Fan de los comercios locales y de las profesiones. Entre Barcelona, Madrid y Cádiz.
¿Necesitas ayuda con el SEO LOCAL de tu negocio? Quizás te puedo ayudar en albertpont.com.