Cuando descubres cómo Google destaca a los negocios locales lo primero que haces es buscar el tuyo en Google y sorpresa ¡sales el primero!
Desde tu tienda esto no es significativo. Es lo normal.
En esta entrada te explico cómo comprobar de forma realista si tu tienda sale en los resultados de Google.
Lo que te explico
Antes de empezar a investigar tu posición
Recordando los factores de posicionamiento locales
Para poder averiguar la posición de tu negocio físico primero debes entender cómo Google construye su página de resultados a partir de Los factores de posicionamiento de SEO LOCAL.
A modo de recordatorio hay 3 grandes grupos:
- Proximidad.
- Relevancia.
- Prominencia o Popularidad.
La ubicación del negocio no se puede modificar y es muy importante puesto que determina la proximidad al usuario que realiza la búsqueda.
A más alejado esté tu negocio menos opción de aparecer en los resultados.
En una búsqueda realizada desde tu tienda la proximidad cobra tanta importancia que tienes que salir en primera posición siempre. Y si no es así es que tienes problemas importantes en el factor de relevancia o prominencia.
Así pues. no es buena idea sacar conclusiones de la primera posición en que tu negocio sale en Google a partir de búsquedas realizadas desde tu tienda.
Debes alejarte de tu tienda para reducir el efecto de la proximidad de tu negocio y compararte con tus competidores.
Desde dónde investigar
La práctica habitual es realizar búsquedas a ciertos metros de distancia alrededor de la ubicación del negocio.
- Tu negocio será el centro.
- Calculas la distancia en metros elegida en dirección a los puntos cardinales: (norte, sur, este, oeste) y los puntos intermedios (noreste, noroeste…).
- Realizas una búsqueda desde cada punto y anotas los resultados (negocios y posiciones).
Es mucho más claro si lo representas en un mapa como este:

- En el centro está el negocio evaluado.
- Cada punto es un lugar des del que se ha realizado una búsqueda en Google.
- Con un código de colores muestro la posición:
- Verde: posición 1.
- Verde claro: posición 2 o 3.
- Naranja: posición de la 4 a la 10.
- Rojo: posición de la 11 a la 25.
- Gris: en ninguna de las anteriores.
Así, con un simple vistazo podemos ver la visibilidad local del negocio.
Sobre la distancia adecuada a utilizar entre los puntos y la total a alcanzar va a depender del tipo de negocio y de su:
- Densidad de ubicaciones de centros que responden a esa búsqueda (hay muchos veterinarios pero pocos especializados en reptiles).
- Comportamiento de los usuarios en cuanto a la distancia que se desplazan para esta intención (no te desplazas lo mismo para comprar unas pilas que para comprar un mueble).
Para hallar la adecuada debes tantear e ir evaluando los resultados que te ayudan más en el control del posicionamiento y la toma de decisiones.
¿En el Local Pack o en el Local Finder?
Otra decisión a tomar es si evaluar la posición des del Local Pack o el Local Finder o los dos.
Explicado de forma rápida:
- Local Pack: dentro de un resultado de búsqueda en Google es el mapa con 3 o 4 negocios señalados y un listado de estos con algunos detalles significativos. Aparece entre los resultados habituales.
- No suele tener anuncios.
- Es más difícil salir puesto que muestra pocos negocios.
- La mayor parte de clics se lo llevan los negocios que salen aquí.
- Local Finder: si dentro del Local Pack pulsamos el mapa o el botón que tiene en la parte de abajo se abre una ventana con un «mapa grande» y muchos más resultados.
- Suele tener uno o varios anuncios, desplazando a los primeros posicionados.
- Como hay muchos negocios es menos fácil obtener un clic del usuario.
Conviene tomar nota de las posiciones de los negocios diferenciando en cuál de estos sitios se ha obtenido el dato para valorarlo correctamente.
Puedes leer más sobre el Local Pack en mi artículo ¿Cómo sale un negocio físico en los resultados de búsqueda de Google?.
Tener las palabras clave
Antes de poder evaluar el posicionamiento necesitas saber qué términos de búsqueda evaluar.
Te interesará destacar para búsquedas que realmente se utilizan. Así que lo ideal es haber preparado un listado de palabras clave local.
Puede ser más o menos extenso.
Hasta puede ser únicamente la categoría de empresa de Google Business Profile, pero para sacar datos que nos ayuden a tomar decisiones hay que dedicarle un tiempo.
En el artículo Las palabras clave para negocios locales te explico en detalle qué son y cómo obtener este listado para negocios locales.
Cómo investigar el posicionamiento de tu negocio
Una vez tengas claro los puntos des de los que realizar las búsquedas, las palabras clave a buscar y una plantilla para anotar los datos diferenciando si el resultado se da el el Local Pack o el Local Finder ya puedes empezar.
Este sistema de trabajo te permitirá obtener datos sobre los que poder trabajar y tomar decisiones.
Para obtenerlos lo podemos hacer de forma menos o más automatizada.
Manual
Desplazándote
La idea es sencilla.
Tienes que desplazarte a cada uno de los puntos planificados y desde allí, asegurándote que el dispositivo que vayas a utilizar está geolocalizado, realizar las búsquedas planificadas en modo incógnito (para evitar tenga en cuenta tus datos de búsqueda) en el Local Pack y en el Local Finder.
El tiempo y paciencia que requiere es considerable.
Hasta el punto que lo veo prácticamente inviable a no ser que sea para realizar un comprobación de alguna palabra clave para algunos puntos concretos.
Simulando la ubicación
Una alternativa es modificar la geolocalización desde un ordenador.
Al final y al cabo no es más que un dato que se le envía a Google desde el dispositivo.
Hay distintas formas de hacerlo con más o menos dificultad técnica pero explicarlas es extenso y no voy a entrar en detalle en este post. Busca en internet en base a tu dispositivo y/o navegador y seguro que encuentras información tanto modificando la configuración del navegador como con extensiones.
Este método te ahorra mucho tiempo en desplazamientos y es indicado para comprobaciones más completas que el anterior, aunque es un poco farragoso y requiere bastante tiempo. Te ahorras el desplazamiento pero sigue teniendo gran parte manual.
Automatizada
Aquí el trabajo de desplazarse y tomar los datos lo va a hacer un programa informático.
Va a simular que es un usuario real desde cada uno de los puntos establecido y que realiza una búsqueda de los términos del listado.
Externalizado
Hay páginas web que a partir de los los datos de configuración básicos (palabras clave y puntos geográficos) ejecutan su software y te presentan los resultados en distintos formatos.
Sin duda te ahorra muchísimo tiempo y por eso suele salir a cuenta pagar su precio.
El coste es por número de puntos y palabras consultadas.
Los datos los suelen presentar representados en un mapa y con el detalle en un archivo en formato csv.
Algunas de estas webs son Local Viking y Local Falcon.
Yo lo ofrezco como parte de mis servicios con informes personalizados.
Internalizada
Si dispones de un software que realice este proceso tan sólo necesitas introducir las configuraciones y ejecutarlo.
Un vez tengas los datos deberás trabajarlos de manera que puedas sacar conclusiones.
A mi me gusta utilizar Data Studio para representar gráficamente la información y poder captar de un vistazo los resultados.
Me permite mucha flexibilidad y personalización en cuanto a la información que puedo obtener y su presentación. Además es muy fácil compartirlo con los clientes.
Requiere tiempo de trabajo de ordenador y estar al tanto de las modificaciones que Google va introduciendo pero una vez lo tienes configurado según tus necesidades da resultados con poco trabajo manual y muy útiles para tu forma de trabajo.
Conclusión
Para investigar la posición que ocupa tu negocio en los resultados locales de Google debes tener en cuenta los factores de posicionamiento local.
Esto te lleva a decidir:
- Desde qué puntos geográficos investigar.
- Qué búsquedas o lista de palabras clave usar.
- De dónde saco los resultados: Local Pack o Local Finder.
A partir de aquí hay varios métodos según su nivel de automatización con un coste asociado relacionado con el ahorro de tiempo generado por esta.
Dentro de mis servicios utilizo un software propio que me permite investigar en profundidad para poder obtener el máximo de datos sobre los que trabajar y presentarlos de manera personalizada.

Albert Pont Catalán
Consultor de marketing digital especializado en SEO LOCAL
Hijo de tenderos. «Desde pequeño he vivido la tienda en primera persona». Fan de los comercios locales y de las profesiones. Entre Barcelona, Madrid y Cádiz.
¿Necesitas ayuda con el SEO LOCAL de tu negocio? Quizás te puedo ayudar en albertpont.com.