Gracias al SEO LOCAL un pequeño negocio puede ganarle la posición a cualquier empresa.
No importa el tamaño si no se trabaja bien.
Lo que te explico
⏹️ La visibilidad digital como canal de venta
Los clientes no llegan solos.
Si vienen recomendados es que antes has trabajado con otros y otras que les han dado tus referencias.
Si no llegan suficientes así tienes que «salir a buscarlos».
Y sabes que esto implica tiempo. Un tiempo del que no siempre dispones y que no vas a poderlo cobrar.
¿Y si te pudiesen encontrar por internet?
¿Y si cuando buscasen lo que ofreces saliese tu negocio en ese mapa pequeño que aparece en Google?
Lo único que necesitas es hacer las cosas bien. Tener una estrategia de SEO LOCAL bien planteada y dejar que Google te mime. Por muy pequeño que seas puedes luchar por ocupar las primeras posiciones en una área geográfica alrededor de tu negocio que te permita ganar clientes en tu zona.
Para ilustrarlo te explicaré un caso real que empecé de 0.
No voy a revelar el nombre el cliente así que tendrás que confiar en lo que muestro pero espero que te sirva para aprender lo que puedes esperar del SEO LOCAL en tu negocio.
⏹️ Situación inicial
El pasado mes de noviembre me llegó un cliente que ofrecía servicios a domicilio con un vehículo especial (de una inversión considerable).
Es un gran profesional pero con pocos vehículos respecto a la competencia.
Además:
- No tenía Google Business Profile (tuvo uno en un domicilio anterior pero perdió el control y tampoco estaba bien configurado).
- No tenía Web (tuvo alguna gratuita de la que perdió el control).
- Hacia publicaciones diarias en Facebook, Instagram y Tik tok mezclando las de la empresa y las personales (chistes, opiniones…).
- Tenía anuncios low cost en milanuncios, wallapop…
Y sobretodo un montón de dudas de por que no le llegaban los clientes al ritmo que necesitaba.
⏹️ Trabajos
▶️ Reunión inicial.
Hablamos largo y tendido de su negocio, de qué hacía, los detalles de su servicio, etc. Y era realmente bueno respecto a otras empresas mucho más grandes pero mucho más rígidas en sus servicios.
Luego nos centramos en los clientes. Qué tipos había, qué buscaban solucionar, qué preguntaban habitualmente, …
Finalmente pasamos a las prioridades. Qué era más rentable potenciar.
▶️ Investigación
Una vez claro el negocio y sus prioridades había que investigar qué pasaba en Google.
- Qué búsquedas se realizaban realizan para buscar sus servicios y con qué palabras.
- Qué hacía la competencia para trabajar la visibilidad online.
Quedó claro que la lucha estaba por aparecer en el mapa del Local Pack y había que batir a algún «grande» del sector.
Con todo esto pude entender el negocio como para poder crear una estrategia de marketing digital centrada en SEO LOCAL que diese resultados en sus prioridades.
▶️ Plan
Primero se creó el Perfil de Empresa de Google (Google Business Profile) y una web muy básica pero con el contenido esencial para agradar a los buscadores.
Luego fui optimizando ambos añadiendo servicios, URLs…
Una vez el Perfil de Empresa estuvo optimizado ya podía conseguir reseñas con los clientes actuales y hacer publicaciones en el perfil de negocio.
En cuanto se tuvo una web decente se empezó con Off Page a base de directorios relevantes. Conseguir aparecer allí dónde era lógico que se apareciese a ojos de Google.
Y así, mejorando e iterando hasta ahora.
▶️ Seguimiento
Para medir la evolución utilicé las herramientas habituales:
- Google Search Console: para ver qué pasa en los resultados de búsqueda de Google.
- Rank Tracker: para seguir algunas palabras clave principal + secundarias.
- Google Analytics: para investigar sobre las visitas de la web.
Y sobretodo los Geogrids, que permitem con un vistazo valorar la visibilidad online en el Local Pack.
Aquí te dejo imágenes de varios Geogrids y te recuerdo cómo interpretarlos:
- Cada círculo es un punto de medición desde el que se ha hecho una búsqueda de una palabra clave y se han anotado las posiciones en el Local Pack y Local Finder.
- El número indica la posición dentro del Local Pack (si es de 1 a 3) o del Local Finder (de 4 a 21).
- El color va relacionado con con la posición:
- Verdes: en el Local Pack (posición 1 a 3).
- Amarillos-naranjas-rojo: en el Local Finder de mejor a peor posición.

- Después de trabajar 1 mes y medio la situación es poco prometedora. Todo en rojo y en muchos casos en más de la posición 21.

- Aquí la cosa ya cambia. Los verdes han llegado y van extendiéndose.

- Ya aparece en el Local Pack en todos los puntos menos en uno (en el que falta un posición para llegar). Es decir, en todos estos puntos aparece el negocio en el mapa de resultados que muestra Google para la palabra clave principal.
⏹️ Conclusión
En SEO LOCAL es más importante el trabajo que se hace que el tamaño que se tiene como negocio.
No puedo negar que un negocio que por su volumen consiga muchas búsquedas con su marca tiene ventaja, pero ese es un factor de posicionamiento y hay muchos más con los que trabajar.