Elegir mal la categoría del Perfil de Empresa de tu negocio te hace invisible para Google.
Al menos para lo quieres vender.
En esta entrada te doy las claves para elegir las categorías que mejor se adapten a tu negocio para que Google te muestre cuando buscan lo que tu vendes.
Lo que te explico
Sobre las categorías del Perfil de Empresa (Google My Business)
La culpa es de Google.
Uno de los datos que te pide cuando das de alta un negocio en Google Business Profile (antes Google my Business) es la categoría.
Sin darle mayor importancia. Empiezas a escribir… te da opciones… seleccionas una y siguiente paso que quiero tener ya mi Perfil de Empresa.
¡Craso error!
Debería advertir de la importancia que le da.
Qué son las categorías de la ficha de empresa de Google
Google dice sobre las categorías del Perfil de Empresa:
«Las categorías sirven para describir tu empresa y ayudarte a conectar con los clientes que buscan los productos o servicios que ofreces».
Hay que seleccionarlas de entre un listado que ofrece Google.
- Es muy extenso.
- Lo va modificando según su criterio, normalmente ampliando las categorías pero también fusionando o eliminando algunas.
Opciones al elegir categoría de negocio
Puedes seleccionar hasta 10 categorías por cada ficha de negocio:
- 1 principal.
- 9 secundarias.
Categoría principal
La principal es la más importante.
Debe describir al negocio en conjunto de la forma más específica posible dentro de las categorías que ofrece Google.
Así pues si tienes una hamburguesería debes empezar buscando por esta especialidad. Como sí que figura entre las opciones será la adecuada para la categoría principal de tu negocio.
- No lo será la categoría de «restaurante» por ser más genérica (sirves hamburguesas y productos típicos de este tipo de establecimientos).
- Si no existiese la especialidad deberías asignar una más genérica que describiese lo mejor posible el negocio.
Categorías secundarias
Las categorías secundarias sirven para ampliar la información sobre el negocio.
Si alguna más del listado de Google se corresponde con productos o servicios que ofreces puedes ponerla. No competirás en igualdad de condiciones con los negocios que tengan esa categoría como principal pero sí que te dará oportunidades de posicionar.
Importancia de fijar bien las categorías
Seleccionar mal las categorías, sobretodo la principal, hace que Google no muestre tu negocio cuando se busca por su descripción.
El fallo más evidente es elegir una categoría no relacionada con tu negocio: si tienes una carnicería y le has asignado la categoría de pescadería no vas a aparecer para las búsquedas de «carnicería» pero sí para las de «pescadería». A la práctica te vuelves invisible para tus posibles clientes.
El error más habitual es elegir una categoría genérica, teniendo una específica adecuada, por querer llegar a más clientes.
Siguiendo con el ejemplo de la hamburguesería si seleccionase como categoría principal «restaurante»:
- Podría competir con otros negocios con categoría principal «restaurante», palabra clave que tiene más búsquedas que hamburguesería. Hasta aquí parece que todo bien.
- El problema es que cuando un usuario o usuaria quiere ir a una hamburguesería lo suele buscar con ese mismo nombre. No van a aparecer resultados con la categoría «restaurante».
- En cambio, si lo que tiene en mente es comer algo más genérico que hamburguesas pasa a buscarlo como «restaurante». Y si entre las opciones ve uno que sirven hamburguesas puede animarse a ir, igual que puede apetecerle un italiano, un libanés…
- Así que no aparecerá para las búsquedas de su especialidad «hamburguesería», con pocos resultados y clientes muy decididos para este tipo de establecimiento, pero sí va a aparecer para «restaurante», con muchos competidores de todo tipo.
De manera que vas a perder mucha visibilidad (toda las búsquedas que buscan tu tipo de negocio) aunque no toda como en el caso anterior.
Cómo elegir las categorías más adecuadas
Los ejemplos que te he dado son muy claros pero no para todos los negocios es tan evidente la mejor opción.
Google tiene las categorías que tiene y no siempre existe la más adecuada para tu negocio.
Esto genera ambigüedades que confunden a Google y a los usuarios, y que hay que aclarar de otras formas analizando cada situación en concreto.
En todo caso los pasos para elegir bien la categoría de tu negocio en el Perfil de Empresa de Google son:
- Ten muy claro el tipo de negocio que tienes y sus objetivos.
- Busca todas las opciones que ofrece Google.
- Revisar qué hace tu competencia.
Categorías alineadas con tu negocio y objetivos
Lo primero es tener clara la actividad principal que realiza tu negocio.
Debes discernir cuál es la actividad principal de entre todas las que se lleva a cabo, que a la vez sea la que quieres y te interesa potenciar.
Se trata de visibilizar la que aporte más a tus números de final de mes. Ya que vas a dedicar tu tiempo o dinero a que te puedan descubrir gracias a Google que sea para lo que te sale más a cuenta.
Elige entre todas las categorías de Google
En el Perfil de Empresa
Google tiene su propio listado de categorías posibles.
Como he comentado al principio es muy extenso y se va actualizando mes a mes.
Para acceder al mismo entra dentro del Perfil de Empresa (Google Business Profile o antes Google my Business) y en el campo de categoría empieza a escribir términos relacionados con tu actividad. Te aparecerán distintas opciones.
Con herramientas externas
Pero como siempre en marketing digital hay herramientas para facilitar esta tarea.
En esta web de Pleper hay una lista actualizada de todas las categorías de Google:
- En varios idiomas y para varios paises.
- Con informes de categorías relacionadas.
Sólo tienes que ir a la página web, seleccionar idioma (select language «SPANISH») y país (select country «SPAIN») y darle al botón azul «Fetch Google Business Profile Categories».

Te aparecerá un informe con resultados que puedes filtrar añadiendo palabras relacionadas con la actividad. Mucho más rápido y ágil que el método anterior.

Pero lo mejor es que puedes clicar los resultados del listado y te genera un informe con categorías relacionadas, que no es más que las que se suele utilizar conjuntamente con la que has elegido. Así que puedes ver qué categorías acostumbran a estar juntas en una misma ficha.

No te asustes con las partes en inglés de la web. Es muy visual y vale la pena el esfuerzo.
Inspírate en tu competencia
Ya tienes bastante claro entre qué categorías elegir pero antes de tomar una decisión revisa a tus competidores en internet.
Haz búsquedas en modo incógnito de las categorías candidatas, los productos, servicios y marcas que ofreces y revisa la categoría principal de los negocios que aparecen.
También te puedo hacer un Informe de visibilidad online de tu negocio con el que podrás ver para tu área geográfico la posición tuya y de tu negocio para las principales palabras clave para ti. Contacta conmigo y hablamos.
Revisa las categorías de tus competidores desde los resultados en el mapa.
A simple vista sólo puedes ver la principal pero si quiere ir a por nota puedes añadir la extensión de navegador GMBspy que te va mostrar también las secundarias.
Usa toda esta información para tomar la decisión final.
¡CUIDADO con los cambios de categoría!
Cuando modifiques las categorías de una ficha de empresa ya existente NO cambies ningún otro campo a la vez ni en en 2-3 días.
Google lo considera un indicio de posible negocio falso (no es normal cambiar la categoría real de un negocio) y te suele pedir una nueva verificación del Perfil de Empresa de Google Business Profile. Lo cual es un engorro y un retraso en la gestión de tu ficha de negocio.
Mejor esperar 3 días a 14 a recibir la carta con el código.
Conclusión
Para Google las categorías de tu Perfil de Empresa sirven para conectarla con los clientes que buscan lo que ofreces.
Puedes seleccionar 1 categoría principal y hasta 9 secundarias. Siendo la elección de la principal la decisión más importante, puesto que determina la relevancia que va a tener tu negocio en las búsquedas en Google y contra qué negocios competirás.
Tienes que indagar entre todas las categorías que Google pone a tu disposición para elegir la que defina de forma más específica posible la actividad principal de tu negocio.
Los pasos que considero que más ayudan para seleccionar la mejor categoría disponible son:
- Aclarar la actividad principal de tu negocio que te interesa potenciar.
- Investigar entre las categorías de Google para ver las más relacionadas.
- Ayudarte de herramientas externas como Pleper o GMBSpy para ver lo que hace la competencia e inspirarte.
Si necesitas ayuda dale a contactar.

Albert Pont Catalán
Consultor de marketing digital especializado en SEO LOCAL
Hijo de tenderos. «Desde pequeño he vivido la tienda en primera persona». Fan de los comercios locales y de las profesiones. Entre Barcelona, Madrid y Cádiz.
¿Necesitas ayuda con el SEO LOCAL de tu negocio? Quizás te puedo ayudar en albertpont.com.