Los negocios locales también aparecen en el knowledge Graph o Panel de conocimiento.
¿Sabes qué es y cómo muestra a tu negocio?
Te lo cuento fácil y rápido
Lo que te explico
Qué es el Google knowledge Graph
Qué es un Grafo de conocimiento o knowledge Graph
Un Grafo es una forma de mostrar gráficamente unos objetos unidos por puntos que representan relaciones entre estos.
En el caso de un Grafo de conocimiento o knowledge Graph se dibuja a Entidades relacionadas mediante propiedades semánticas, es decir según su significado.
Es decir, lo importante es que tenemos por un lado a Entidades (que pueden ser cosas reales o abstractas) y por otra a relaciones entre estas según el significado de las Entidades. Las Entidades con significado parecido tendrán puntos de unión.
Si quieres unas definiciones más técnicas aquí tienes un enlace hacia la Wikipedia del Grafo de conocimiento.
El Knowledge Graph de Google
Google tiene mucha información.
Una de las formas en las que organiza su información es precisamente ésta: de knowledge Graph o Panel de conocimiento.
Así que Google:
- Clasifica todo lo que considera que es una Entidad: una persona, un club de fútbol, un país, una organización, una empresa, una población, una época…
- Establece relaciones semánticas entre estas Entidades: Messi estará relacionado con mundial de Qatar 2022, con el Fútbol Club Barcelona, con Argentina…
Y utiliza toda esta información que tiene para responder a las consultas en la página de resutados de búsqueda.
Si busco ahora mismo, 20 de diciembre (recién acabado el munidal)»messi» Google muestra esto:

Como ves muestra información muy variada: desde noticias de actualidad (recién acabado el Mundial) hasta información biográfica, su selección, el equipo en el que juega, su sueldo anual, su peso…
Y toda esta información no está en un único lugar. Está dispersa en distintas páginas web que hablan de Entidades que se relacionan entre si. A partir de estos puntos de conexión Google recopila toda esta información y la muestra en la SERPs o página de resultados.
Google dice literalmente:
Los paneles de conocimiento se generan automáticamente a partir de información que proviene de varias fuentes. Las entidades (personas, cosas o lugares descritos en los paneles de conocimiento) también pueden realizar aportes luego de que se las haya verificado.
Ayuda de Panel de información de Google
¿Y qué tiene que ver todo esto con los negocios locales?
Tu negocio local en el Knowledge Graph
Google muestra los negocios físicos en el knowledge Graph
Para Google los negocios físicos también son Entidades.
Por eso son susceptibles de aparecer en el Panel de Conocimiento de Google.
Eso sí, antes tendrán que tener creado un Google Business Profile o Perfil de Empresa de Google (antes llamado Google my Business). Lo haya creado el propietario del negocio, Google o cualquier otro usuario que lo haya sugerido.
¿Cómo se muestra un negocio local en el knowledge Graph?
Cuando realizas una búsqueda en Google que se corresponde con un negocio físico que Google tiene «fichado» como Entidad (gracias a que tiene Google Business Profile) te lo muestra tal que:

- Es un negocio local tan buscado (más en épocas Navideñas como cuando escribo el artículo) que sólo con añadir «doña m» ya me lo sugiere con una foto.
- Una vez confirmo mi elección:
- En escritorio muestra en la parte de la derecha el knowledge Graph de Google para negocio local, y en la izquierda los resultados de búsqueda en su forma habitual.
- En dispositivo móvil muestra directamente el Panel de conocimiento del negocio.

Eso sí, Google tiene que tener muy claro que te refieres a un negocio en concreto.
- Si duda entre sobre a qué centro de la marca quieres ir te mostrará el Snack Pack (ver entrada sobre los tipos de Local Pack).

- Si duda sobre a qué negocio quieres ver (por ser un negocio menos popular que Doña Manolita) te mostrará las alternativas con más opciones a serlo:

Para qué sirve salir en el Knowledge Graph
Si a un usuario o usuaria le aparece tu negocio con el Google knowledge Graph es que ha hecho una búsqueda de tu marca o nombre de negocio. Recuerda que el buscador no lo muestra si tiene dudas de a qué negocio se refiere.
Así que lo primero que consigues teniendo un Google my Business de tu negocio es que cuando lo buscan en Google (el motor de búsqueda más utilizado) aparezca con un formato vistoso y que fomenta la interacción:
- En escritorio se muestra en la parte derecha, mientras en la izquierda muestra los resultados orgánicos que deberían mostrar tu sitio web.
- En móvil se muestra ocupando toda la pantalla y con muchas opciones de interacción.
Esto lleva a mejorar la visibilidad y autoridad de tu negocio en el mundo online, lo que ayuda a atraer a clientes/clientas y conseguir más interacciones con tu perfil.
Es decir, te acerca a tu objetivo de vender más gracias a Google.
Conclusión
El Knowledge Graph de Google es una manera de organizar la información de la red de una manera visual, mostrando Entidades y sus relaciones semánticas.
Esta herramienta es utilizada por Google para mostrar resultados relevantes en las páginas de resultados de búsqueda (SERPs), aglutinando información de distintas entidades relacionadas en un Panel de conocimiento.
Tu negocio local también pueden aparecer en el Knowledge Graph de la SERP, siempre y cuando tenga un Google Business Profile (antes Google my Business).
Esto puede serte muy beneficioso, ya que aparecer en el Knowledge Graph mejorar la visibilidad y la autoridad en línea del negocio, lo que a su vez llevar a más clientes y a un mayor tráfico online.
Así que el Google knowledge Graph es una herramienta más de la que te puedes servir para mejorar las ventas de tu negocio.

Albert Pont Catalán
Consultor de marketing digital especializado en SEO LOCAL
Hijo de tenderos. «Desde pequeño he vivido la tienda en primera persona». Fan de los comercios locales y de las profesiones. Entre Barcelona, Madrid y Cádiz.
¿Necesitas ayuda con el SEO LOCAL de tu negocio? Quizás te puedo ayudar en albertpont.com.