Todas las webs tienen una jerarquía que debería estar cuidadosamente pensada.
Es la base de muchas partes del SEO.
Te cuenta qué es la arquitectura web y cómo definirla en tu negocio local.
Lo que te explico
Qué es la arquitectura web
Definición
En marketing digital hablamos de arquitectura web para referirnos a la forma en que se organizan las URLs de un sitio web, dándoles de una jerarquía de unas respecto a otras.
Recuerda que un sitio web tiene varias páginas (URLs).
Mira este ejemplo:

En esta forma de representar la arquitectura web:
- A más arriba esté la URL mayor es su jerarquía.
- Las líneas representan las dependencias entre una y otra URL (padres e hijos).
Es importante no confundir con la Estructura web, que hace referencia a los enlaces entre las URLs de un sitio web. Una arquitectura puede tener muchas formas distintas de enlazar sus elementos .
Por qué trabajar la arquitectura web
La forma en que se estructuran las páginas de un sitio web es importante porque condiciona la forma en la que los usuarios y Google navegan por el mismo.
Así, una buena arquitectura de páginas te permite mejorar:
- La usabilidad del sitio y la experiencia de usuario (UX).
- El rastreo, indexación y posicionamiento de cara a los motores de búsqueda, básicamente Google.
Es decir, te permite aumentar el potencial de tu sitio web gracias a una buena organización de sus elementos.
Pero además sienta las bases para en enlazado interno de la web (interlinking) y por eso se suele confundir con la Estructura web.
Tipos de arquitectura web
Como te he explicado la arquitectura de una web se basa en jerarquías que condicionan las dependencias entre páginas.
Según el extremo al que vayamos hay 2 tipos de arquitectura de un sitio web:
- Plana.
- Vertical.
Plana
Muchas páginas dependen directamente de la página de Inicio, de manera que gráficamente representada en la arquitectura predomina la verticalidad.
Hay una página padre con muchas páginas hijas. Estas hijas tienen muchas hermanas.

Vertical
Cada página depende de una y a su vez sólo tienen a una cómo dependiente.
O lo que es lo mismo cada página tiene sólo una página padre y una página hija. Las páginas no tienen hermanas.

Evidentemente esto es una exageración y no encontrarás estos extremos pero sí sitios web que son muy planos y otros muy verticales, denominándose según lo que predomine.
Entre estos 2 extremos hay muchas de variantes que serán más adecuadas según el tipo de web: blog, tienda online, corporativa, listado…
Arquitectura web en SEO LOCAL
En el caso del SEO local básicamente hay 2 variantes a tener en cuenta para definir la arquitectura web:
- Número de centros o ubicaciones del negocio.
- Existencia de tienda online en el mismo sitio web.
Número de ubicaciones
Varios centros
Si tienes varios centros la arquitectura con más sentido sería parecida a esta:

Como ves se utiliza:
- Página de Inicio para potenciar la marca del negocio.
- Página de ubicaciones, hija de la de Inicio, para agrupar en un listado o buscador todas las tiendas o ubicaciones del negocio.
- Páginas de cada ubicación, hijas de la página de ubicaciones.
- Página de productos de la Marca.
- Página de servicios de la Marca.
- Otras páginas según el negocio.
Según la cantidad de centros y la dispersión en un territorio tendrá sentido incluir una página de área geográfica entre la agrupación de ubicaciones y las páginas de cada una de las ubicaciones. Ante todo tienes que conseguir que a un usuario o usuaria que esté buscando un centro de tu marca le sea fácil encontrar el que más le convenga (seguramente el más cercano).
Ubicación única
Si únicamente dispones de 1 centro de venta tienes 2 opciones:
Opción 1: Utilizar la página Home o Inicio como página de ubicación

Te permite aprovechar la «fuerza» de la página de Inicio y los enlaces que recibe para posicionar tu palabra clave principal.
Opción 2: Situar la página de ubicación del mismo en la posición de la página de ubicaciones.

Debes trabajar por separado el posicionamiento de la página de Inicio y de la de ubicación, por lo que debes dedicar mayor esfuerzo.
Crecimiento
Para decidirte entre una de estas opciones valora las posibilidades de crecimiento del negocio.
¿ Tiene sentido que tu negocio pueda tener otras ubicaciones?
¿ Te has planteado la opción de crecer con otra ubicación?
Si ves posibilidades opta por la opción 2 de separar la página de Inicio de la de ubicación. Te facilitará las cosas en el momento en el que crezcas y tengas que adaptar la arquitectura de tu sitio web a más de 1 centro.
https://www.opticauniversitaria.es/storepickup/alicante-centro/
https://info.mercadona.es/es/supermercados?s=Barcelona.%20Barcelona&k=883185315292
Existencia de tienda online
Si dentro del sitio web tienes una tienda online del mismo negocio significa que conviven 2 tipos de intención de búsqueda:
- Hacer: concretamente comprar online.
- Visita en persona: la intención de búsqueda local hacia tu ubicación.
Siempre, para optimizar el posicionamiento web en cada página debe haber una única intención de búsqueda. Así que debes mantener la tienda online separada de la página de ubicación.
Esto no significa que no puedas enlazar una con la otra, y de hecho debes dar esa opción de navegar entre ellas para dar opciones a los usuarios y usuarias que entren por una vía pero puedan plantearse la otra en algún momento.
Yo optaría por poner las categorías de la tienda online en la Home o página de Inicio trabajar su posicionamiento junto con la marca.
En este caso está claro que la página de ubicación no podría unificarse con la Home o Inicio.
Conclusión
La arquitectura de un sitio web es la forma en la que se organiza jerárquicamente las URLs que la componen.
No es lo mismo que la estructura web, que se centra en las relaciones de enlazado entre estas URLs, aunque están muy relacionadas.
Es importante tener una buena arquitectura de una web para aumentar su potencial SEO puesto que facilitar la navegación por la misma de:
- Usuarios y usuarias: mejora la usabilidad y experiencia.
- Google: mejora la indexación, rastreo y posicionamiento.
Además sienta las bases del enlazado interno del sitio.
Hay 2 tipos básicos de arquitectura web según su representación gráfica se aproxime más a:
- Arquitectura plana.
- Arquitectura vertical.
Al definir la arquitectura de un negocio local hay que tener en cuenta el número de ubicaciones del negocio así como si existe o no tienda online del mismo.
Según cada caso hay una forma de obtener mejores resultados y a la vez optimizar la inversión en desarrollo.

Albert Pont Catalán
Consultor de marketing digital especializado en SEO LOCAL
Hijo de tenderos. «Desde pequeño he vivido la tienda en primera persona». Fan de los comercios locales y de las profesiones. Entre Barcelona, Madrid y Cádiz.
¿Necesitas ayuda con el SEO LOCAL de tu negocio? Quizás te puedo ayudar en albertpont.com.