Si tienes un negocio físico Google te destaca para las búsquedas locales con otros criterios.
Indaga sobre el negocio tanto en el mundo on line como en el off line para aplicar su algoritmo y ordenar los resultados en el mapa, buscando factores que le permitan obtener la posición final.
En esta entrada te explico qué son los factores de posicionamiento en SEO LOCAL y cómo se suelen agrupar.
Lo que te explico
Qué son los factores de posicionamiento en SEO
Google muestra una página de resultados intentando responder a lo que pretende el usuario al realizar su búsqueda.
Estas opciones se muestran ordenadas.
Aparecen primero las que se ajustan más a esta intención del o la que busca.
Para decidir este orden Google tiene una fórmula a la que llamamos algoritmo y que le permite calcular la posición en la que debe aparecer cada uno de los resultados.
Definición
En SEO , los factores de posicionamiento son aquellos elementos que tienen en cuenta los buscadores para determinar la posición en que muestran sus resultados.
Como son muchos los agrupamos para facilitar su comprensión y uso en el día a día.
Una agrupación es:
- Autoridad: todo lo que indica la notoriedad del sitio web.
- Relevancia: lo que se adecua la página a la intención de la búsqueda realizada.
- Experiencia del usuario: lo relacionado con la interacción entre el usuario y la web.
Correlación y causalidad
Por supuesto que Google (ni el resto de buscadores) no comparte los secretos de su algoritmo pero sí que da pistas de su composición y directrices a seguir para mejorar posiciones en sus resultados.
Los SEO nos especializamos en sacarle partido a esto.
Por ello analizamos toda la información que nos da y utilizando la «prueba y error» sacamos conclusiones sobre el impacto de cada modificación en los resultados.
Por eso, en SEO, hay 2 partes:
- Una parte en que hay causalidad: sabemos que si hacemos tal cosa mejoramos nuestro ranking de puntos de cara a Google puesto que seguimos sus indicaciones.
- Otra parte en la que hay una correlación: por experiencia nuestra o de otros hemos observado que cuando hacemos tal otra cosa suele mejorar nuestra posición. Pero no lo podemos asegurar al 100%.
Aún así, como se actúa sobre sobre varios aspectos a la vez que afectan a las 2 partes, es realmente complicado poder imputar con precisión del 100% los efectos de cada acción.
También sucede que Google a veces dice algo y luego no lo aplica del todo…
Además con el tiempo algunas cosas cambian.
En todo caso no te quiero liar.
Sólo poner en contexto que el SEO tiene una base sólida pero que hay partes que requieren experimentar y estar al día.
Factores de posicionamiento en SEO LOCAL
Cuando detrás de una búsqueda hay una intención local los resultados cambian por que los factores de posicionamiento son distintos.
Si pretendes ir a un negocio físico (o que venga dónde estás) valoras aspectos distintos.
Se agrupan en:
- Proximidad.
- Relevancia.
- Prominencia o popularidad.
Proximidad
Google tiene la capacidad de medir de forma muy precisa la localización del usuario que realiza la búsqueda y conoce la ubicación de los negocios (por su Perfil de Empresa).
Con ello puede adaptarse según la búsqueda sea:
- De negocios cercanos: calcula la distancia entre el que busca y los posibles negocios a mostrar (por ejemplo un dentista cercano).
- De negocios en otras poblaciones: calcula la búsqueda entre un «centro» importante de la población para aquel tipo de negocio (un hotel en una población a la que queremos ir).
Por tanto para Google son importantes tanto donde se encuentra el usuario como donde se encuentra el negocio.
Así que, dado que se trata de negocios físicos, una vez establecido no es para nada fácil moverlo a otra ubicación. De manera que a no ser que mudarse o abrir delegaciones sea una opción no se puede mejorar el factor de proximidad.
Aquí no valen técnicas SEO que le hagan ver a Google que estás más cerca.
Para romper con las limitaciones del factor de proximidad tenemos que recurrir a trabajar los otros 2, la relevancia y la prominencia.
Relevancia
La relevancia es la medida en que tu negocio responde a lo que busca el usuario.
A mejor responda a lo que quiere encontrar será más relevante mejorando su posicionamiento en el mapa de los resultados.
Esta relevancia va ligada tango a un sector profesional como a una localidad.
La floristería muy relevante para la búsqueda en Málaga de «ramo de rosas» no lo será nada en Sevilla.
A nivel práctico Google busca la coincidencia de la búsqueda realizada con distintas partes del Perfil de Empresa, de la web introducida en esta ficha de Google Business Profile (antes Google My Business) y del resto de internet.
Los datos que revisa son:
- La categoría principal y secundarias.
- El nombre del negocio.
- Los productos, servicios y marcas.
- Las publicaciones.
- Los comentarios de las reseñas.
- Las fotos, con su geolocalización, texto alternativo y textos.
- La página web que se anota en el Perfil de Empresa (y sólo de esa url).
Pero Google no se queda aquí.
Añade información del comportamiento del los usuarios:
- On line: sus interacciones con los resultados, el Perfil de Empresa, la web…
- Off line: básicamente visitas la negocio.
Ratificando los datos recolectados con la forma en que el usuario se relaciona con el negocio según sus búsquedas.
Prominencia o popularidad
La popularidad o prominencia mide cuan conocido es un negocio y las sensaciones de los usuarios al respecto.
Cuando un negocio es muy conocido la gente habla de él de forma espontánea: lo menciona, lo recomienda, comenta detalles del mismo…
Google intenta trasladar esta popularidad del mundo físico al on line.
Para ello indaga en internet buscando referencias al negocio que den pistas de lo prominente que es. Busca:
- Reseñas: de cualquier parte de internet, que reconozca como del negocio.
- Enlaces y citaciones: referencias al negocio con o sin enlace al Perfil de Empresa o web del mismo.
- Búsquedas de marca: una muy buena manera de valorar la popularidad es ver cuanta gente te busca a tu negocio directamente.
Conclusión
Google, en su intento de reflejar en sus resultados la realidad de un negocio físico tiene en cuenta multitud de datos recogidos a lo largo de todo internet.
En tanto que dan respuesta a búsquedas con intencionalidad local adapta su algoritmo y cambia los criterios de valoración.
Los agrupamos en 3 grupos de factores de posicionamiento de SEO LOCAL: Proximidad, Relevancia y Prominencia.

Albert Pont Catalán
Consultor de marketing digital especializado en SEO LOCAL
Hijo de tenderos. «Desde pequeño he vivido la tienda en primera persona». Fan de los comercios locales y de las profesiones. Entre Barcelona, Madrid y Cádiz.
¿Necesitas ayuda con el SEO LOCAL de tu negocio? Quizás te puedo ayudar en albertpont.com.