¡Se te ha estropeado el microondas!
Buscando en Google das con una empresa de reparación de electrodomésticos pero…
- ¿Reparan tu marca de microondas en concreto?
- ¿Qué papel necesitan para gestionar la garantía?
- ¿Es servicio técnico oficial?
- ¿Es difícil aparcar en la zona?
En el Perfil de Empresa no lo aclara así que pulsas el botón de «Sitio web».
¡No quieres ver una web genérica que te cuente lo buenos que son!
Quieres una Página de Ubicación (Location Page) con información práctica para aclarar tus dudas sobre ese centro en concreto al que te estás planteando ir.
Lo que te explico
Qué es la Página de Ubicación de tu negocio (Location Page)
Definición
La Página de Ubicación de un negocio físico es una página web creada específicamente para esa ubicación o localización.
Para que tenga sentido crearla debe tener información de ese centro en concreto.
Perfil de Empresa y Página de Ubicación
Lo normal es que la Página de Ubicación de una localización sea la que se introduce en el Perfil de Empresa de esa tienda.
Así cada Ficha de negocio tendrá un enlace hacia su Página de Ubicación.
De esta manera, cuando el Google Business Profile de tu negocio aparece en los resultados de búsqueda mostrando un icono o botón de web, será la página a la que te enviará si lo pulsas.
Aparte de este flujo de usuarios y usuarias procedente del Perfil de Empresa, la Página de Ubicación también recibe visitas desde las búsquedas orgánicas (desde la página de resultados del buscador) puesto que puede posicionar bien en el orgánico local. Y desde está Location Page ir hasta el Perfil de Empresa.
Utilidad de la Página de Ubicación
Su función, como es habitual en SEO LOCAL es doble:
- Completar la información que pueda necesitar sobre la ubicación un usuario o usuaria, para convertirlos en clientes o clientas.
- Detallar a Google la información del Perfil de Empresa, para mejorar el posicionamiento tanto en el mapa (Local Pack) como en resultados orgánicos locales (los que no tienen mapa).
Arquitectura de tu Página de Ubicación
Dentro de la estructura de páginas de tu sitio web ¿Dónde pones la o las Páginas de Ubicación?
No hay una respuesta clara.
Va a depender de los centros del negocio actual así como de la evolución prevista o posible.
Una o varias ubicaciones
En el caso de un negocio con una única sede puedes utilizar la Home (página principal del dominio) como Página de Ubicación.
Cuando tienes más centros lo ideal es tener una Location Page para cada una, siendo distinta la estructura de la web si tienes 2 o tienes 30.
Además tienes que pensar que una cosa es la situación actual y otra la de aquí x años. Hacerlo te va a permitir crear una estructura que te ahorre trabajo con la evolución de tu negocio.
En futuras entradas trataré el tema a fondo pero ya avanzo que no hay ninguna respuesta correcta para todos los casos. => Puedes leer más en La Arquitectura web de tu negocio local.
Elementos básicos de tu página de ubicación
Tu Página de Ubicación es una página de venta al que llegan usuarios y usuarias que se plantean si ir o no ese centro. Realmente quieren comprar/contratar y están valorando si obtendrán lo que quieren en el momento que les conviene.
Para ayudarles a decidirse debes pensar en lo que esperan encontrar cuando visitan tu página.
Hay unos básicos imprescindibles:
NAP
Estas siglas se corresponden con:
- Nombre (Name): nombre del negocio.
- Dirección (Adress): dirección de la ubicación (no de oficinas o sede).
- Teléfono (Phone).
Deben coincidir exactamente con los del Perfil de Empresa, incluso en la forma de escribir la dirección o de separar los números del teléfono.
Horarios
Muy importante para evitar visitas de clientes que se encuentren la tienda cerrada o que no visiten por pensar que no está abierto.
De nuevo deben ser los mismos que los anotados en el Perfil de Empresa.
Descripción
Explica en un párrafo qué ofrece tu negocio en ese centro.
Debes reflejar la realidad pero también ayudar a que se decidan a venir, así que céntrate en los beneficios que pueden obtener en esa visita.
Mapa
Inserta un mapa de Google (embedido) para que se pueda visualizar dónde está el centro y su contexto.
Optimización de la página de ubicación
Los básicos son necesarios pero más que convencer dan información práctica.
Si quieres persuadir a los usuarios y usuarias para que se acerquen a tu tienda debes aportarles algo más.
Hay muchas opciones.
Según tu negocio será más importante poner el énfasis en una u otra.
Por eso antes de empezar debes valorar bien cuáles son las que pueden tener mejor resultado y a la vez son factibles para los recursos que quieres invertir (tiempo y/o dinero).
En cuanto a la estructura las Páginas de Ubicación deben tener lo que toda página web. En este artículo hablo sobre el tema: Lo que no puede faltar en ninguna web.
Te detallo los puntos de los que hablo allí así como otras opciones.
Beneficios
Al que llegue a la página le debe de quedar muy claro qué es lo que hace único a ese centro.
¿Qué le hace distinto de otros centros, incluso dentro de la propia marca?
¿Qué aporta la ubicación en los beneficios?
Siempre centrado en los puntos fuertes del negocio que coincidan con lo que valora el cliente o clienta, buscando los particulares de esa ubicación.
Confianza
Hay una serie de elementos que dan señales de confianza a los usuarios y usuarias.
Las experiencias de otros usuarios materializadas en reseñas son muchas veces buscadas y determinantes en la decisión de comprar.
Los distintivos, sellos, insignias, certificaciones... transmiten confianza de una forma muy visual y atractiva por el efecto halo que generan des del emisor del mismo al negocio que lo ostenta.
Las garantías, normas de devolución y similares aportan tranquilidad. Si no se comunican igualmente existen pero no ayudan a la compra.
El Sobre nosotros es una de las secciones más buscadas. En esta página debe ser conciso y pensando en lo que puede convencer a posibles clientes o clientas.
Acción
En las Location Pages cada usuario o usuaria puede querer hacer acciones distintas:
- Ir a la ubicación del negocio.
- Llamar para realizar una reserva o consultar algo.
- Enviar un correo.
- Contactar por WhatsApp.
- Averiguar cómo llegar desde dónde se encuentra.
- Saber qué productos o servicios hay disponibles en ese momento.
- …
Así que debes pensar bien en todas las opciones y:
- Mostrarlas priorizando las más habituales: es decir, poniéndolas más arriba de la página y teniendo en cuenta en qué zonas suele estar (es dónde el usuario o usuaria va a esperar encontrarlas).
- Facilitar completar la acción con enlaces directos a cada una de la acciones: al hacer clic que se ejecute esa acción lo más fácilmente posible (por ejemplo si pulsas el símbolo de WhatsApp que vaya directamente a la aplicación para el envío).
Productos y servicios
Detalla los productos y servicios que ofreces en ese establecimiento en concreto.
Muestra las categorías de producto, una foto representativa, una breve descripción y añade un enlace a la página web correspondiente (de cada categoría).
Haz lo mismo para los servicios. Si no dispones de foto usa un icono.
También puedes hacer lo mismo para algún producto o servicio concreto que es especialmente atractivo o que te interesa potenciar.
No debe inducir a error. Si el cliente viene a la tienda se debe disponer u ofrecer estos productos y servicios.
Enlace a tu Perfil de Empresa
De cara a usuarios permite regresar a la ficha de negocio (si es que se ha llegado por este medio) o visitarla.
A Google le deja clara la relación entre el Perfil de Empresa y la Página de Ubicación.
Fotos y vídeos
Las imágenes son clave para convencer.
En un instante transmiten mucha información y muchas sensaciones.
Deben ser representativas de la experiencia que vive un usuario en la tienda y por ello tienen que:
- Mostrar el aspecto desde fuera de la tienda.
- Enseñar las distintas partes abiertas al público del interior de la misma.
- Presentar al personal que trabaja en el centro (mirando a la cámara, trabajando…).
- Algunos productos representativos o realizando servicios relevantes.
Es vital que sean de calidad por qué igual que transmiten lo bueno también pueden dar una mala impresión por la falta de esta.
Por ello más vale pocas y buenas que muchas y dudosas.
Ojo que hay negocios en que lo espontáneo se valora pero con unos mínimos.
Preguntas frecuentes
Lista lo que suelen preguntar los clientes relacionado con el centro:
- Si hay algún parking cercano.
- Si las ofertas de la web son vigentes en tienda.
- Si se puede devolver un producto comprado en otra.
- Fornas de pago.
- …
Se las están planteando más clientes de los que llegan a preguntarlo, de manera que si lo resuelves en la Página de Ubicación das respuesta a muchos usuarios tímidos que ante la duda no vendrían.
Eventos
Si realizas eventos explica qué tipo o los siguientes previstos o bien un enlace dónde se pueda ver la información de estos eventos en perspectiva.
Si es dentro de tu web mejor pero no importa que sea fuera de la misma.
Ofertas, promociones y descuentos
Es una forma muy efectiva de motivar a tus clientes a que vuelvan a tu Página de Ubicación y por tanto se acuerden de tu centro.
Pueden ser:
- Las mismas que ya ofreces en tienda.
- Enlaces a cupones exclusivos.
- Impresos con recortables para canjear en el momento del pago.
- …
Cualquier detalle sirve y mueve a usuarios y usuarias a desplazarse al centro.
Contenido hiperlocal
Cualquier información que tenga el foco en la cercanía de la ubicación ayudará.
Puedes hablar de:
- Otras tiendas cercanas (aunque no sean de tu marca).
- Del barrio en el que está ubicado
- Rutas para llegar a la tienda.
- Dónde estacionar.
- Cosas que hacer durante tiempos de espera.
- ….
Usa tu imaginación y experiencia para añadir información muy local.
Y también revisa las Location Pages de otros negocios aunque sean de otros sectores.
Conclusión
La Página de Ubicación o Location Page es una página dentro de tu web creada para una ubicación en concreto y que tiene la finalidad de:
- Ampliar la información y convencer al usuario o usuaria.
- Dar información a Google sobre el negocio que tenemos en el Perfil de Empresa.
Según el número de centros y la evolución posible del negocio es mejor usar una u otra arquitectura de la página web.
Hay unos elementos básicos imprescindibles: nombre, dirección, teléfono, descripción y mapa.
Para realmente convencer debes añadir todo tipo de información adicional focalizada en la localización del centro y que responda a lo que el usuario o usuaria espera encontrar en la tienda.
Siempre mostrando los beneficios que puede conseguir el cliente o clienta, dando señales de confianza y guiando sus acciones hacia la visita a la tienda/compra.
Esto pasa por detallar productos y servicios, mostrar fotos y vídeos representativos, responder preguntas frecuentes…

Albert Pont Catalán
Consultor de marketing digital especializado en SEO LOCAL
Hijo de tenderos. «Desde pequeño he vivido la tienda en primera persona». Fan de los comercios locales y de las profesiones. Entre Barcelona, Madrid y Cádiz.
¿Necesitas ayuda con el SEO LOCAL de tu negocio? Quizás te puedo ayudar en albertpont.com.