Según la intención de búsqueda que hay detrás de cada consulta Google muestra unos resultados totalmente distintos.
Conocerlos es el primer paso para crear contenido que la responda y pueda posicionar.
En esta entrada te explico qué es la intención de búsqueda, los tipos que hay y cómo los responde Google.
Lo que te explico
Las intenciones de búsqueda
Detrás de toda búsqueda en Google hay una intención.
Tienes una duda o quieres hacer algo y pretendes encontrar la respuesta en la página de resultados del buscador.
Si necesitas saber lo qué es la página de resultados revisa La SERP o la página de resultados de búsqueda
Analizando estas intenciones se pueden clasificar en varios tipos:
- Saber.
- Hacer.
- Sitio web.
- Visitar en persona.
Cada uno de estos tipos de intención de búsqueda se responde de diferente forma. Y por tanto, si pretendes que Google te incluya en sus resultados debes adaptarte para dar respuesta a lo que espera encontrar el usuario o usuaria.
Si no lo haces no vas a aparecer.
Para ellos necesitas entender estas intenciones de búsqueda y el tipo de respuesta que da Google para cada una.
Saber
Quieres la respuesta a una pregunta o aprender algo.
Suele incluir palabras cómo:
- Por qué.
- Qué.
- Quién.
- Cuándo.
- Dónde.
- Cómo.
- Guía.
- Tutorial.
- …
Dentro de Saber se puede diferenciar 2 tipos que dan resultados en Google muy diferentes:
- Saber simple.
- Saber complejo.
Saber simple
Cuando la respuesta es clara y directa decimos que es Saber simple.
Por ejemplo: Para responder la pregunta «¿Cuándo se creó la Unión Europea?» basta con un fecha.
Para este tipo de consultas Google devuelve directamente la respuesta en los resultados de la SERP, sin que haga falta entrar en ninguno de ellos para satisfacer la intención del usuario/usuaria.
Si tus contenidos dan respuesta a este tipo de «Saber simple» difícilmente vas a generar visitas.
Con el ejemplo de «¿Cuándo se creó la Unión Europea?»:

Saber complejo o Saber
Hay muchas preguntas que no tienen una respuesta directa y sencilla o incluso que pueden tener respuestas muy distintas según quién las responda por que incluyen opiniones.
Para este tipo de intención Saber Google muestra información más genérica para que puedas «investigar» la respuesta entrando en los resultados expuestos.
Si aparece tu página en este tipo de resultados sí que consigue visitas a la web.
Siguiendo el ejemplo anterior si quieres saber por los motivos de la creación de la Unión Europea da un resultado de Saber Complejo:

Hacer
Quieres realizar una acción en una página web.
Puede que sea comprar algo online, una reserva, descargar un contenido.. cualquier acción para lo que está pensada la web o una acción des del dispositivo utilizado.
Las palabras que incluyen tienen que ver con la acción específica que se quiere hacer:
- Comprar pilas AAA.
- Descargar WhatsApp.
- …
Los resultados que muestra Google dependen también de la acción a completar.
Algunos ejemplos:



Sitio web
Quieres visitar una web en particular.
Utilizas palabras que recuerdas o piensas que tiene esa web, su marca o similar.
Lo normal es que el primer resultado se corresponda con la web buscada.
Un ejemplo:

Visitar en persona
Quieres encontrar algo local o en una ubicación geográfica específica, requiriendo una visita física.
Suelen incluirse palabras como:
- Cerca.
- Cerca de mí.
- En Madrid (nombre de población, comunidad…).
Pero para que Google considere que es una búsqueda con intención local no es necesario que aparezcan estas palabras. Como dispone de mucha información de búsquedas realizadas y los resultados más visitados después, ya deduce si es local o no (y acerta mucho).
Otro aspecto a destacar es que como Google sabe dónde nos encontramos (gracias al dispositivo, IP…) no es necesario incluir el nombre de la localización en la que estamos para dar sus resultados. De hecho cuando sí lo incluimos deja de evaluar dónde estamos y se centra en esa indicación de localización.
Así se diferencia entre búsquedas locales:
- Explícitas: si especifica claramente que se busca algo en una localidad o zona concreta.
- Implícitas: no se especifica localidad pero Google asume que buscas algo local a tí.
Para este tipo de intención local se muestra el Local Pack.
Y siempre que veas el Local Pack puedes deducir que hay intencionalidad de búsqueda local o de visitar en persona.
Puedes ver más en Las búsquedas locales en la SERP.
Ejemplos:


Este tipo de búsqueda es muy transaccional, es decir, que los que la realizan están muy cerca de comprar o contratar el producto o servicio buscado. Lo que se traduce en que muchas de estas visitas luego se convierten en clientes o clientas.
En cuanto a los resultados, el Local Pack es muy vistoso y ocupa mucho espacio de la página, consiguiendo más del 50% de los clicks. Lo que permite a los negocios que aparecen aquí pasar por delante de grandes webs que venden los mismos productos.
Intenciones de búsqueda mixtas
No todo es blanco o negro.
Las intenciones mixtas abarcan toda la gama de grises posible, que no es poca.
Cuando la intención de búsqueda no está clara al 100% la SERP muestra una mezcla de los resultados de las intenciones posibles.
Incluso en casos en los que se deja muy clara esta intención se incluye algún apartado de otra.
Un ejemplo sería:


Puedes ver como hay una mezcla de respuestas a Hacer y Visitar en persona.
Otros tipos de intenciones de búsqueda
Esta forma de clasificar las intenciones de búsqueda no es la única que hay.
Actualmente es de las más utilizadas pero también hay otras con otros matices. Mientras sean útiles para entender qué contenido debes crear y dar respuesta a lo que quiere el usuario o usuaria son útiles y por tanto igualmente válidas.
Una que sigue en uso es:
- Informacional.
- Navegación.
- Comercial.
- Local.
La forma en la que buscamos en internet va cambiando y con la misma intención se utilizaban palabras clave distintas y lo seguirá haciendo.
Con ello seguro que aparecen nuevas maneras de entender las intenciones de búsqueda.
Por otro lado Google también evoluciona y entiende cada vez mejor a cómo dar la mejor respuesta posible al usuario o usuaria. Otro motivo por ver evoluciones en cómo entender la SERP.
Al fin y al cabo clasificar en tipos de intenciones de búsqueda es para hacer más práctico.
Conclusión
Siempre que se realiza una búsqueda en Google hay una intención a resolver en la página de resultados.
Una forma de clasificar estas intenciones de búsqueda es en:
- Saber: buscas una respuesta o aprender algo.
- Hacer: quieres realizar una acción en una página web.
- Sitio web: quieres visitar una web en particular.
- Visitar en persona: quieres encontrar algo local a una ubicación.
Google responde de forma distinta cada uno de estos tipos y conocerlas te va a permitir crear contenido que de respuesta a la intención de los usuarios y usuarias que quieres como clientes o clientas.

Albert Pont Catalán
Consultor de marketing digital especializado en SEO LOCAL
Hijo de tenderos. «Desde pequeño he vivido la tienda en primera persona». Fan de los comercios locales y de las profesiones. Entre Barcelona, Madrid y Cádiz.
¿Necesitas ayuda con el SEO LOCAL de tu negocio? Quizás te puedo ayudar en albertpont.com.