Más allá de tu Perfil de Empresa y tu web todo lo que pasa en internet afecta a tu posicionamiento.
Si eres un negocio local también puedes utilizar SEO off page para ayudar a que Google te recomiende por encima de la competencia.
En este artículo te explico qué es y algunas estrategias para hacer SEO off page local.
Lo que te explico
SEO off page para negocios locales
Definición
El SEO off page son todas aquellas técnicas SEO realizadas des del resto de páginas web que no son la tuya.
Hablo de SEO LOCAL off page cuando dentro de una estrategia de marketing digital busco maneras de conseguir mejorar posiciones locales en Google actuando sobre páginas externas (sin contar con la web propia ni el Perfil de Empresa o Google Business Profile).
Por qué en otras webs
¿Te fías al 100% de todo lo que pone en una página web?
Google tampoco.
Sabe que esa información la controla su propietario y por tanto va a hablar de todo lo bueno para venderse lo mejor posible.
¿Y sobre el Perfil de Empresa de Google Business Profile?
Tampoco es del todo confiable.
A pesar de que es propiedad de Google y que los usuarios participan de forma activa en su edición, el propietario verificado del negocio controla gran parte de su información.
Por todo ello Google busca en el resto de la web acerca de información más «neutral» sobre el negocio.
Cómo funciona
Si no hicieses nada al respecto lo natural sería que con el tiempo tu nuevo negocio fuese apareciendo en otras webs en forma de:
- Listados de empresas.
- Lugares recomendados para ir a comprar.
- Valoraciones de experiencia de compra.
- Novedades atractivas.
- …
Pero puede que algunos de los datos del mismo no fuesen del todo correctos, de manera que Google no pudiese estar seguro de que se está hablando de ese negocio.
También podría ser que se hablase de un mal servicio mientras que no se dijese nada de todas las veces que los clientes quedan satisfechos.
Hasta se daría el caso que cuando incorporases un producto novedoso se tardase mucho en hablar del mismo y perdieses la oportunidad de atraer ventas.
Frente a estas posibilidades cobra sentido el SEO off page.
Vale la pena ayudar a que se mencione y hable del negocio de la mejora manera posible para que Google ratifique todo lo que ya dices en tu web y Perfil de Empresa.
Google lo sabe y lo filtra
Google es consciente que puedes llegar a acuerdos con los propietarios de otros sitios web en favor del tuyo.
Por eso filtra todo lo que encuentra.
Busca indicios de patrones que se puedan estar siguiendo para identificar «interferencias no naturales» y obvia todo lo que considera como tal.
Así que puestos a buscar influir en otras webs hay que seguir ciertas pautas para que aparenten lo más naturales posibles y sean válidos para el filtrado de Google.
Cómo hacer SEO LOCAL off page
Una vez tu página web y tu Perfil de Empresa están razonablemente optimizados puedes empezar a dejar señales fuera de estos para mostrar a Google que tu negocio:
- Es real: si varias páginas externas lo mencionan lo debe ser.
- Es popular: si se puntúa, valora y comenta des de fuera de la web propia debe ser por algo.
- Genera información relevante para el sector: cuando publica entradas otros medios las replican mencionándola.
- Es noticiable: incluso los medios de comunicación hablan del negocio.
Para conseguir que Google lo capte hay tantas estrategias como imaginación tengas.
Te menciono las más utilizadas explicando sus bases para que entiendas la lógica que hay detrás pero sin entrar en detalle (en futuras publicaciones iré profundizando).
Citaciones
Se dice que una página web hace una citación a un negocio cuando lo menciona dando información de ese negocio de forma inequívoca. Sin dejar lugar a dudas de que se está hablando de ese negocio y no de otro.
Así pues tienes que conseguir que mencionen a tu negocio de una forma precisa y clara.
Las citaciones se clasifican según la forma en la que se refieren al negocio en:
- Estructuradas: incluyen el NAP (el nombre, dirección y teléfono tal y como aparece en el Perfil de Empresa. Del acrónimo en inglés de Name Address Phone) con una estructura concreta.
- No estructuradas: se nombra al negocio sin seguir una estructura. Se dan varios datos que permiten deducir el negocio al que se refieren.
Para que Google reconozca de forma inequívoca al negocio deben contener:
- Información del negocio en el formato en que aparece en su ficha del Perfil de Empresa. Básicamente los datos de contacto.
- Enlaces a su Perfil de Empresa y/o su página web.
Las páginas que ayudan más al posicionamiento no son las mismas para todos los negocios.
Necesitas encontrar aquellas con mayor afinidad:
- A nivel local: de la población o zona en la que está el negocio.
- A nivel de sector: que haga referencia al que se dedica el negocio.
Interacción con usuario
Cuando un usuario o cliente realiza una acción (en internet) respecto a tu negocio está interactuando con el mismo.
Puede que se muestre de forma pública o que quede entre el usuario y el negocio, pero en todo caso a Google le queda constancia de que se ha realizado una interacción de un determinado tipo.
Incluye básicamente:
- Reseñas o valoraciones: puntuaciones sobre aspectos del negocio.
- Comentarios: explicaciones cualitativas sobre el mismo.
- Mensajes: comunicación dirigida a ampliar información del negocio.
- Preguntas y respuestas: lista pública que ayuda a otros usuarios.
- Mensajes directos: privados entre el usuario y tu negocio.
En estas interacciones los usuarios buscan conocer experiencias de otros usuarios y resolver dudas para decidir sobre si comprar o no en el negocio. Sobretodo en el momento en que ya han decido que lo van a hacer pero no dónde.
Así que te conviene hacer todo lo que puedas para generarlas, que sean lo más favorables posibles a tu negocio y darles respuesta lo más rápidamente posible.
Lo puedes conseguir tanto des del mostrador del mismo (mira lo que te explico en Los multiplicadores del SEO LOCAL) como participando directamente en estas interacciones.
Además pueden ser un buen lugar para generar citaciones y enlaces al negocio, que siempre ayudan.
Distribución de contenidos
Si generas un buen contenido no es raro que otros lo repliquen en sus webs para aprovecharlo.
Esto no es malo.
De hecho puede ser muy bueno si a Google le queda claro cuál es el original.
Pero no hace falta esperar a que sean otros los que encuentren tus nuevas publicaciones y decidan que vale la pena utilizarlas en sus webs.
Puedes hacerlo tú mismo controlando aspectos como:
- Utilizando tu marca para reforzarla.
- Mencionando y enlazando el artículo inicial para dejar claro el original.
La gran duda es dónde realizar estas publicaciones.
Pero no hay una respuesta única.
Debes usar tu imaginación.
Podrías utilizar una red social com Pinterest, una nota pública de Evernote, un blog gratuito..
Linkbuilding
Esta estrategia SEO consiste en conseguir que otras webs tengan enlaces hacia la tuya (a cualquier página dentro de tu dominio).
Es bueno para tu página, y por ende tu negocio, por que Google tiene en cuenta estos enlaces recibidos para valorar las webs.
Eso sí, no todos valen igual para Google.
Tiene en cuenta muchos parámetros y no da detalles claros de cómo.
Lo que sí se sabe es que es importante es:
- La afinidad temática de la web que contiene en enlace hacia la tuya.
- La cercanía a tu negocio. (siempre que tenga sentido).
- La coincidencia de idioma.
Además como tener enlaces hacia tu dominio puede beneficiarte mucho Google los filtra para intentar detectar los «no naturales«.
De nuevo, para conseguir estos enlaces tu creatividad marca el límite.
Algunos ejemplos de estrategias de linkbuilding son:
- Autor invitado: ofrecerse a publicar en webs de temática afín a nuestro negocio.
- Del sector, una asociación de comercios, el gremio…
- Blogs, boletines… que hablen de tu sector.
- Menciones no enlazadas: si detectas que se menciona tu negocio pero no hay un enlace al mismo puedes pedir que lo pongan.
- Enlaces rotos: cuando encuentras un enlace hacia un contenido que ya no existe puedes mostrar un contenido tuyo adecuado y solicitar que se substituya el enlace hacia este.
- Contenido mejorado: si detectas que hay páginas con un enlace al contenido de una web puedes mejorarlo en la tuya y pedir que enlacen al tuyo.
Y entre estas falta una que además es muy utilizada: la compra de enlaces.
Esta claro que sabiendo el valor que puede aportar es habitual que haya webs dispuestas a cobrar para poner enlaces.
Hay que valorar muy bien las alternativas puesto que no es fácil conseguir buenas compras que realmente acaben aportando valor de forma duradera.
Notas de prensa
En todos los negocios puedes generar noticias de interés.
Puede que para un público mayor o menor.
Al igual tienes que ponerle mucha imaginación y hablarlo con gente de fuera del sector.
Así que puede ser difícil, pero dándole vueltas se puede llegar a aportar información que valga la pena trasladar a periodistas e intentar que ellos la transmitan a los medios con los que trabajan.
Esto es generar una nota de prensa.
Ya puedes intuir que el trabajo que implica es importante pero los resultados también, pudiendo tener una repercusión importante en cuanto a popularidad.
Los ingredientes básicos para conseguir generar notas de prensa efectivas son:
- La imaginación: encontrar la noticia en tu negocio.
- La redacción: explicarla de forma atractiva.
- Los contactos: para lo que puedes contratar a los que los tienen.
Conclusión
Google indaga en todo internet a la busca de información que hable de tu negocio para puntuarte y decidir en que posición te muestra en su resultados.
Así que el SEO LOCAL no termina en tu Perfil de Empresa o tu página web. Como negocio local también puedes sacar mucho partido de estrategias de SEO off page y pueden marcar la diferencia que te ayude a superar a tu competencia.
Para ello es necesario tener una buena dosis de creatividad y proactividad en tu día a día.

Albert Pont Catalán
Consultor de marketing digital especializado en SEO LOCAL
Hijo de tenderos. «Desde pequeño he vivido la tienda en primera persona». Fan de los comercios locales y de las profesiones. Entre Barcelona, Madrid y Cádiz.
¿Necesitas ayuda con el SEO LOCAL de tu negocio? Quizás te puedo ayudar en albertpont.com.