El SEO LOCAL no es rápido generando resultados pero sí exigente en trabajo.
Sobretodo en las primeras fases del proyecto.
Crear los «cimientos» sin ver resultados puede ser desesperante.
Lo bueno es que una vez «levantado el edificio SEO» retorna la inversión realizada con creces y requiere poco mantenimiento.
En esta entrada te explico cuáles son las fases de un proyecto de SEO LOCAL, y cómo sobrellevar los estados de ánimo que te acompañan, para conseguir dedicarte a atender clientes en vez de trastear frente a un ordenador.
Lo que te explico
Fases de un Proyecto SEO LOCAL
Google tiene que ir encontrando las señales que dejas y procesarlas para bien de tu negocio.
Estructurar las tareas de un proyecto de SEO LOCAL en fases ayuda a que Google digiera mejor lo información que le preparamos y agilizar las alegrías que te da cuando empieza a sonar el teléfono y no es una operadora de telefonía sino ¡Un cliente prospecto!
Te voy a explicar cómo lo trabajo con un cliente.
Si vas a ser tú el que se pone al cargo del proyecto de SEO LOCAL sólo tienes que cambiar las reuniones con cliente por sesiones contigo mismo.
Estructuro los proyectos que empiezo desde cero en 4 grandes fases.
Fase de recopilación, análisis y planificación
Lo primero que hago es una revisión de la viabilidad del proyecto.
¿Tiene sentido la inversión que se va a realizar?
En tiempo y(o dinero.
Valoración inicial
Para valorarlo reviso:
- Si los resultado que da Google incluyen el Local Pack.
- Que haya búsquedas en internet de los productos y/o servicios ofertados.
- La situación actual del sector, el negocio y su competencia.
Reunión inicial
Si todo indica que se puede rentabilizar los trabajos de SEO LOCAL mantenemos una reunión en la que:
- Nos conocemos y vemos si hay buena sintonía.
- Recopilo información:
- Para entender el negocio en profundidad y sus objetivos.
- Sobre el vocabulario del sector y el que utilizan los clientes en sus comunicaciones para referirse a los productos y servicios de la empresa.
- Del estilo de comunicación del negocio en su día a día.
Trabajo a la sombra
La parte menos agradecida.
Con toda la información recopilada investigo en profundidad los puntos de la valoración inicial llegando a los documentos:
- Listado de palabras clave con volúmenes de búsqueda y dificultad.
- Estudio de Posicionamiento local online, en una malla de puntos alrededor del negocio.
- Planificación de las acciones a realizar.
La base para encarrilar el proyecto.
Fase de creación
Ya ha llegado el momento de empezar a ejecutar.
Teniendo en cuenta en el tiempo que se tarda en conseguir que Google detecte y «se crea» las señales que le dejamos utilizo este orden.
Web básica
Creo una web con la arquitectura planificada y los textos y contenidos básicos.
No es la más bonita pero sí la base para mejorarla.
Es funcional para los usuarios y usuarias, y sobretodo sirve para que Google la descubra y empiece a conocer al negocio local y qué ofrece.
A la vez configuro Google Search Console, analítica…
Perfil de Empresa
Llevo a cabo una Optimización del Perfil de Empresa.
Esto incluye revisar todos sus campos y rellenar con la mejor opción cada uno.
También ponerse al día de tareas no realizadas como la respuesta de reseñas y otras tareas recurrentes.
Off Page
Reviso y creo citaciones básicas al negocio.
Sobretodo en los principales directorios gratuitos pero sin descartar nada que sea creíble para Google.
Fase de optimización web
Parto de la web funcional creada para darle el aspecto deseado y trabajar el SEO LOCAL a fondo.
Web mejorada
Implementación de mejoras de forma gradual empezando por unas u otras según el caso:
- Creación de páginas previstas pendientes: productos, servicios, marcas.
- Mejora de textos.
- Mejora de diseño.
- Implementaciones técnicas:
- SEO on page.
- Schema.
Recurrentes, actualización y mejoras
Recurrentes
Hay una serie de tareas recurrentes que hay que ir realizando de forma periódica para asegurar y mejorar la visibilidad del negocio: publicaciones, gestión de reseñas, gestión de mensajes…
Creo un calendario de las programables y un sistema para procesar las que surgen.
Mantenimiento
También se generan tareas de mantenimiento:
- Web: tenerla siempre actualizada a la última versión (CMS y Plugins).
- Perfil de Empresa: revisar periódicamente las modificaciones de Google, sobretodo en categorías y atributos.
- Google: estar al día de nuevas formas de mostrar las SERP y adaptar lo necesario.
Mejora
Creo un Plan de mejora que abarca las 3 patas del SEO LOCAL: web, Perfil de Empresa y off page. Para más detalle mira la entrada Qué es el SEO LOCAL y cómo atrae clientes a tu negocio.
Según lo disputado que esté el sector será más o menos amplio.
Siempre organizado según prioridades.
Y se irá ajustando según los resultados de la analítica de la web, el Perfil de Empresa y otra información que se puede recopilar.
Debes tener presente que las nuevas mejoras cada vez se notan menos en cuanto a resultados. Así que hay que controlar el tiempo dedicado a estas para conseguir mantener la posición ganada a la competencia con la inversión mínima posible.
Penas y alegrías de un proyecto de SEO LOCAL
Los cambios de temperamento que muestras a lo largo de las fases de un proyecto de SEO LOCAL son de lo más variados.
Suele tener frustración y escepticismo al principio y euforia cuando empieza a dar sus frutos. Luego se modera la reacción y pasa a ser un «pero como no lo he hecho antes«.
Se justifican viendo la relación entre la inversión y sus resultados en cada momento del proyecto.
Y conocerlos de antemano te ayuda a tener perspectiva y sobrellevarlos.
El inicio
Descubres las posibilidades del SEO LOCAL y te lanzas a aplicarlo en tu negocio.
Inviertes una parte relevante de tu tiempo (que no te sobra precisamente) y/o dinero (contratando a un profesional) para empezar a trabajarlo.
Van pasando los días…
Se aprecian las mejoras en el Perfil de Empresa y en la web pero ves pocos resultados…
Y sigues dedicando tiempo y/o dinero…
Medio plazo
Has ido subiendo en el posicionamiento de resultados de Google.
De repente recibes la primera llamada.
Esa que no viene del boca a boca de tus clientes ni de tus redes sociales.
Confirmas que te han encontrado en Google.
Y llegan más.
No muchas pero las suficientes para compensar los esfuerzos que aún estás haciendo y convertir toda la frustración del inicio en un «lo estoy consiguiendo«.
Largo plazo
Los trabajos en SEO LOCAL se han asentando y van dando resultados. Ya no es novedad tener clientes que llegan por Google.
Tienes claro los clientes/clientas con los que cubres la inversión en tiempo y/o dinero que realizas a fin de mantener tu SEO LOCAL.
Ya sabes la rentabilidad de la inversión y ganas más que inviertes.
Más que con publicidad pagada.
Con la ventaja de que ahora, con pocos recursos te mantienes bien posicionado.
Conclusión
Los proyectos de SEO LOCAL requieren tiempo para dar frutos por que dependen del beneplácito de Google a nuestras acciones.
A la vez, es en su inicio cuando hay que realizar mayores esfuerzos , ycon menor visibilidad.
Estructurar el Proyecto por fases nos permite adelantar el retorno de la inversión y gestionar mejor las penas y alegrías que surgen en la implementación.
Para proyectos que empiezan de cero o casi sigo estas fases:
- Fase de recopilación, análisis y planificación
- Fase de creación
- Fase de optimización web
- Recurrentes, actualización y mejoras
Tu moral variará según si te encuentras al inicio, en fases intermedias o ya en la parte de mantenimiento y mejora.
Tener la visión global de lo que puedes esperar en cada fase te va a permitir mejorar tu gestión emocional y llegar hasta el final de proyecto para poder aprovechar los resultados del mismo.

Albert Pont Catalán
Consultor de marketing digital especializado en SEO LOCAL
Hijo de tenderos. «Desde pequeño he vivido la tienda en primera persona». Fan de los comercios locales y de las profesiones. Entre Barcelona, Madrid y Cádiz.
¿Necesitas ayuda con el SEO LOCAL de tu negocio? Quizás te puedo ayudar en albertpont.com.